Capacitan a periodistas y comunicadores en el abordaje de comunicación integral e inclusiva
El Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizaron un taller de tres días para fortalecer las competencias de periodistas y comunicadores en la comunicación inclusiva y producción de contenidos informativos responsables y centrados en la dignidad humana.
La capacitación estuvo a cargo de Tatiana Santos, consultora internacional de OPS, y Bernardino Vitoy, asesor de Promoción de la Salud, quienes ofrecieron técnicas y criterios actualizados para un tratamiento adecuado de informaciones sobre personas en situación de vulnerabilidad.

Durante el taller se enfatizó el uso riguroso del lenguaje, el manejo responsable de datos sensibles, la no revelación de identidades en riesgo y el uso correcto de términos como feminicidio. También se recordó la importancia de respetar los procesos judiciales y de incluir en las coberturas información sobre líneas de ayuda disponibles.
Se presentaron herramientas prácticas para una redacción más inclusiva, con ejemplos como el uso de “la niñez” o “la humanidad”, promoviendo un enfoque integrador.
Los participantes coincidieron en la necesidad de actualizar criterios éticos y profesionales para garantizar información precisa y respetuosa de los derechos humanos, destacando el rol del periodismo en la vigilancia y comunicación de las respuestas del Estado.

El taller ademas contó con el apoyo del Circulo de Periodistas de la Salud (Cipesa), encabezado por su presidenta Carol Martínez y la coordinación estuvo a cargo de Kharla Pimentel, consultora de comunicaciones de OPS; Rosmery Méndez, encargada de Prensa del Ministerio de Salud; Betty Rodríguez, del Programa de Poblaciones Vulnerables, quienes reafirmaron el compromiso institucional con una comunicación que priorice la dignidad humana y el bienestar colectivo.


