
El turismo de bienestar o wellness se consolida como la segunda industria de mayor crecimiento económico en el mundo y representa una oportunidad estratégica para República Dominicana, destacó el maestro Flavio Acuña, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Turismo Wellness & Health.
Durante su participación en el 76.º Congreso de la Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia (FEMTEC 2025), celebrado en La Habana, Acuña señaló que el sector cerró el 2024 con más de 6.3 billones de dólares en circulación global, y se proyecta que alcance 1.3 trillones de dólares en 2030, con un crecimiento anual de 25 %.

El experto subrayó que el turismo wellness impulsa el desarrollo social sostenible al integrar comunidades locales y profesionalizar saberes ancestrales, generando bienestar económico y social.
Destacó además la importancia de la salud preventiva, la longevidad, la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza como tendencias clave del sector.
Acuña citó el ejemplo de ATMA, una cadena de hoteles boutique wellness desarrollada por el Grupo Paseo del Sendero y Jurguen Klaric, que ya cuenta con un hotel en Medellín y construye otro en Vista Cana, Bávaro, con planes de expansión regional.
Con más de tres décadas impulsando el bienestar en República Dominicana, el también vicepresidente de la American Wellness Association reiteró que esta industria “va más allá del lujo y representa una herramienta para generar divisas, bienestar y desarrollo humano sostenible”.

 
         
         
         
        



