
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto a la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebran la Semana Interamericana de la Salud Mental, enfocada en fortalecer la atención de niños, niñas y adolescentes en la región, bajo el lema: “Empoderar, Conectar, Cuidar”.
Durante la semana, se realizaron seminarios y talleres regionales, incluyendo estrategias de atención en emergencias a través de sistemas de llamadas 911 y experiencias de servicios de salud mental en atención primaria.
El director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, destacó que, aunque los jóvenes representan aproximadamente el 30% de la población en las Américas, sus necesidades en salud mental siguen siendo en gran medida desatendidas. Entre los 15 y 24 años, la depresión y la ansiedad son las principales causas de años vividos con discapacidad, y el suicidio ocupa el tercer lugar como causa de muerte.
Para mejorar la detección y atención temprana, la OPS lanzó un curso en línea dirigido a profesionales de atención primaria, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales. El curso, disponible en el Campus Virtual de Salud Pública, cuenta con 10 módulos que abordan temas como ansiedad, depresión, trauma, TDAH, autismo, consumo de sustancias y prevención del suicidio.
“Debemos actuar ahora y hacer de la salud mental infantil y adolescente una prioridad nacional”, enfatizó Barbosa, instando a países y comunidades a promover habilidades socioemocionales, capacitación del personal de salud y apoyo psicosocial en escuelas.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos de la OPS para reducir factores de riesgo, fortalecer la resiliencia y garantizar atención oportuna, contribuyendo a un abordaje integral de la salud mental en la región.
Fuente: https://www.paho.org/es/noticias/9-10-2025-semana-interamericana-salud-mental-ops-oea-unen-fuerzas-para-difundir