
En el marco del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Departamento de Salud Mental, realizó un taller de sensibilización para fortalecer la detección temprana y atención integral de esta condición.
La jornada reunió a técnicos de salud mental, personal del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y representantes de las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS), y estuvo encabezada por el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien destacó el compromiso institucional con políticas públicas que prioricen el bienestar de las personas con TDAH.
“La salud mental es un derecho humano. Al comprender, dejamos de juzgar y comenzamos a transformar”, afirmó.
Mientras que Ricardo Mergen, director de Salud de la Población, señaló que entre el 5 % y el 7 % de los niños en edad escolar presentan síntomas compatibles con TDAH, y muchos no reciben diagnóstico ni apoyo adecuado. Enfatizó la necesidad de una respuesta multisectorial basada en empatía, formación y compromiso social.
Los participantes fueron capacitados en criterios diagnósticos, abordajes clínicos y comunitarios, adaptaciones sensoriales y uso racional de medicamentos, con la orientación de expertos del CAID y del equipo técnico del MSP.
Sobre el TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes en la infancia. Se caracteriza por dificultades en la atención sostenida, impulsividad y niveles inusuales de actividad, afectando el rendimiento escolar, las relaciones sociales y el bienestar emocional.