
Un nuevo avance médico ofrece esperanza a los pacientes pediátricos con Neurofibromatosis Tipo 1 (NF1), se trata de la aprobación de Koselugo (selumetinib), el primer tratamiento oral capaz de reducir tumores inoperables conocidos como neurofibromas plexiformes (NP).
Desarrollado por AstraZeneca, este medicamento representa un hito en el tratamiento de enfermedades raras. En estudios clínicos, el 97% de los niños tratados con Koselugo presentaron una reducción de al menos un 20% en el tamaño del tumor en un periodo de 3 a 12 meses. Además, en muchos casos, esta mejoría se mantuvo durante varios años.
“Este descubrimiento ofrece una opción real y efectiva para una condición que antes solo se trataba con medidas paliativas. Estamos comprometidos con transformar la vida de estos pacientes”, afirmó el dotor Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.
La NF1 es una enfermedad genética progresiva que afecta el sistema nervioso. Puede causar tumores en la piel, cerebro y nervios periféricos, y en casos graves comprometer la movilidad, la visión y otras funciones vitales.
La aparición de tumores NP en niños es uno de sus mayores riesgos, ya que su crecimiento puede ser impredecible y, en algunos casos, volverse maligno.

Con la aprobación de Koselugo, los pacientes ahora cuentan con una herramienta eficaz para frenar el avance de la enfermedad y mejorar significativamente su calidad de vida.
El nuevo mediamento fue dado a conocer a miembros de la prensa de Guatemla y Republica Dominicana,durante un encuentro virtual y presencial.

La NF1
Koselugo (selumetinib) es el primer tratamiento oral aprobado para niños con neurofibromas plexiformes inoperables, asociados a la Neurofibromatosis Tipo 1 (NF1).
El 97% de los pacientes tratados experimentó una reducción de al menos un 20% en el tamaño del tumor. La NF1 es una enfermedad genética rara que afecta a 1 de cada 3.000 personas y suele diagnosticarse en la infancia.