Considera como obstaculos los altos costos, sistemas de adquisición ineficientes y redes de distribución limitadas
Al conmemorarse el «Día Mundial contra el Cáncer«, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado urgente a los gobiernos de América Latina y el Caribe para priorizar el acceso a medicamentos, suministros y equipos esenciales en el tratamiento del cáncer, una de las principales causas de muerte en la región.
Cada año, más de 1,4 millones de personas pierden la vida debido a esta enfermedad, y se registran más de 4 millones de nuevos casos.
A pesar de algunos avances, las barreras como los altos costos, sistemas de adquisición ineficientes y redes de distribución limitadas dificultan el acceso a tratamientos adecuados.
El doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, enfatizó la necesidad de mejorar el acceso equitativo a los tratamientos para lograr mejores resultados en salud y calidad de vida.
«La OPS aboga por un enfoque integral que involucre la actualización de protocolos de tratamiento y la compra conjunta de medicamentos para hacer frente al alto costo de los tratamientos oncológicos». Indica.
Uno de los problemas más críticos es la desigualdad en el tratamiento del cáncer infantil. En América Latina y el Caribe, se estima que alrededor de 30.000 niños y adolescentes menores de 19 años serán diagnosticados con cáncer cada año, y de estos, cerca de 10.000 morirán.
Mientras que en los países de altos ingresos la tasa de curación supera el 80%, en muchos países de ingresos bajos y medianos, esta tasa es de solo el 20%.
La brecha se debe principalmente al acceso limitado a medicamentos asequibles y de calidad. En respuesta a esto, la OPS trabaja junto a organizaciones como la OMS, St. Jude Children’s Research Hospital y UNICEF para asegurar el suministro continuo de medicamentos oncológicos a precios accesibles para los países más vulnerables.
La OPS también firmó un acuerdo en 2024 con St. Jude para implementar la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos para el Cáncer Infantil en América Latina y el Caribe.
«Día mundial del Cáncer»
El 4 de febrero, para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, la OPS organizará un seminario virtual en el que expertos y funcionarios de salud de Argentina y Ecuador compartirán experiencias y discutirán soluciones para mejorar el acceso a medicamentos y suministros oncológicos en la región.