En total, 6,6 millones de personas enfermaron, lo que representa el mayor número de casos registros en la historia de ese país , de acuerdo a cifras oficiales, mientras es limitada la vacuna Takeda
Brasil cerró 2024 con un récord de 6,65 millones de casos probables de dengue y 6.022 muertes, según la informacion epidemiológica del Ministerio de Salud publicado el 3 de enero de 2025. Los contagios casi cuadruplicaron los de 2015, el año con más infecciones, y las muertes quintuplicaron las de 2023, el año más letal hasta entonces. Aún se investigan 902 muertes sospechosas.
La tasa de incidencia fue también récord, con 3.275 casos por cada 100.000 habitantes. En algunos estados, como Brasilia y Minas Gerais, los números fueron aún mayores, alcanzando 9.911 y 8.256 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
El récord de 1,75 millones de casos se registró en marzo, al final del verano austral, cuando las condiciones favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti. En diciembre, con el inicio del nuevo verano, los casos subieron nuevamente a 78.906.
En respuesta a la crisis, el Gobierno lanzó una campaña de inmunización con la vacuna Takeda, que alcanzó a 3,3 millones de niños de entre 10 y 14 años en zonas prioritarias. El Instituto Butantan solicitó el registro de su propia vacuna contra el dengue en diciembre, con planes de producir hasta 100 millones de dosis entre 2025 y 2027.
Situación del dengue al 2025
En cuanto a la situación global, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicó que durante la semana epidemiológica 1 de 2025, se reportaron 51.248 casos sospechosos en las Américas, una disminución del 58% respecto al mismo periodo de 2024, pero un aumento del 7% en comparación con el promedio de los últimos 5 años. De estos casos, 13.909 fueron confirmados por laboratorio y 61 clasificados como dengue grave, con 6 muertes, lo que resulta en una letalidad del 0,012%.
Fuente: (efe) Brasil