El doctor David Gómez, gerente médico de Uro-oncología de Adium Centroamérica y el Caribe, advierte que el diagnóstico temprano de cáncer de próstata y de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) se está retrasando hasta en un 40% por falta de síntomas iniciales, mitos y pocos chequeos médicos. En América Latina, el 20% de los casos de cáncer de próstata se detectan cuando ya está avanzado, complicando los tratamientos.
La doctora Yamile Sandoval, gerente médica de Salud Masculina de Adium, explica que más del 50% de los hombres con HPB acuden tarde al médico, llegando a presentar infecciones urinarias, cálculos o daño renal.
Un estudio reciente destaca el aumento de tumores del sistema reproductor masculino, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes y subraya que la detección temprana mejora significativamente la supervivencia. Sin embargo, la baja cultura de prevención sigue siendo un obstáculo.
Especialistas también llaman la atención sobre la salud mental, señalando que muchos hombres ocultan síntomas como irritabilidad, agresividad, consumo de alcohol o cambios bruscos de ánimo.
Recomendaciones clave para los hombres: realizar chequeos urológicos anuales (PSA y tacto rectal), mantener un estilo de vida saludable, mantener un estilo de vida saludable. Hablar abiertamente sobre bienestar emocional y buscar ayuda profesional.
Adium, con presencia en 18 países y 50 años de experiencia, continúa impulsando iniciativas para mejorar el acceso a tratamientos innovadores en Latinoamérica.
Campaña
Noviembre es el mes dedicado a crear conciencia sobre la salud masculina a través de la campaña “Movember”, que busca visibilizar riesgos como el cáncer de próstata, cáncer testicular, los trastornos de salud mental y la prevención del suicidio.
