La OPS informó que las Américas han perdido nuevamente el estatus de eliminación del sarampión, tras confirmarse que Canadá mantiene transmisión endémica por más de 12 meses.
Esta decisión fue respaldada por la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación, reunida en Ciudad de México.Hasta el 7 de noviembre de 2025, la región ha notificado 12,596 casos en diez países, con 28 muertes, principalmente en México.
El 95% de los casos se concentra en Canadá, México y Estados Unidos. Los brotes activos afectan a países como Canadá, México, EE. UU., Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice, y ocurren mayormente en comunidades con baja cobertura de vacunación: el 89% de los afectados no estaba vacunado o tenía estatus vacunal desconocido. Los niños menores de 1 año son el grupo más afectado.
El brote más prolongado es el de Canadá, iniciado en 2024 y aún en curso, con más de 5,000 casos confirmados. Aunque el sarampión es altamente contagioso y puede causar complicaciones graves o la muerte, la vacunación ha evitado millones de muertes en la región; sin embargo, en 2024 la cobertura de la segunda dosis SRP apenas alcanzó el 79%, lejos del 95% necesario.
La OPS reiteró que la pérdida del estatus es reversible si los países fortalecen la vacunación, la vigilancia y la respuesta rápida ante casos sospechosos.
La Organización ya brinda asistencia técnica a varios países y recomienda reforzar los sistemas de registro electrónico, asegurar diagnósticos oportunos (incluyendo PCR) y documentar adecuadamente el cierre de brotes.
Para recuperar la eliminación, Canadá debe demostrar 12 meses sin transmisión endémica, con evidencia sólida de vacunación, vigilancia y control de brotes. La OPS insistió en que, con cooperación regional y compromiso político, las Américas pueden lograr nuevamente la interrupción del virus.
