
Unicef dice que solo el 52.4 % de los hogares en el país cuenta con una instalación fija para el lavado de manos, cifra que se reduce al 39.6 % en las zonas rurales
En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó sobre la urgencia de garantizar el acceso al agua, saneamiento e higiene (WASH) en todos los hogares, escuelas y centros de salud de República Dominicana, como condición esencial para proteger la salud y el desarrollo de la niñez.
Aunque lavarse las manos con agua y jabón es una de las formas más simples y efectivas de prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales, solo el 52.4 % de los hogares del país cuenta con una instalación fija para hacerlo. En las zonas rurales, la cifra baja a 39.6 %, y entre los hogares más pobres, apenas llega al 19.2 %, según la Encuesta ENHOGAR-MICS 2019.
Las brechas son aún mayores en la región suroeste (Enriquillo), donde apenas 36.7 % de las viviendas dispone de un lugar adecuado para el lavado de manos. En casi uno de cada cuatro hogares del país no existe ninguna instalación disponible, una situación que afecta especialmente a las familias con menor nivel educativo.
“El lavado de manos salva vidas, pero su impacto depende del acceso seguro al agua y al jabón. No podemos hablar de equidad ni de oportunidades reales sin garantizar este derecho básico”, afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en República Dominicana.
La agencia hizo un llamado a aumentar la inversión pública y la coordinación interinstitucional para asegurar agua segura y promover hábitos de higiene desde la infancia, involucrando a niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio en sus comunidades.