
La actualización de la lista de medicamentos esenciales también tiene modernos fármacos recomendada dos par ala diabetes diabetes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó nuevas ediciones de sus Listas Modelo de Medicamentos Esenciales y Pediátricos, que incorporan tratamientos innovadores contra el cáncer, la diabetes tipo 2 con obesidad y otras enfermedades de alto impacto como la fibrosis quística, la hemofilia y la psoriasis.
Tras evaluar 59 solicitudes, el Comité de Expertos aprobó 20 fármacos nuevos para adultos y 15 para uso pediátrico, además de ampliar indicaciones para siete medicamentos ya incluidos.
Con estas incorporaciones, las listas alcanzan 523 medicamentos esenciales para adultos y 374 para niños, referencia utilizada por más de 150 países para orientar compras públicas, seguros y políticas de acceso.
Se incluyeron los inhibidores de PD-1/PD-L1 (pembrolizumab, atezolizumab y cemiplimab) para cáncer de cuello uterino, colorrectal y pulmonar metastásico, tras demostrarse beneficios clínicos significativos.
Además, por primera vez, se agregaron agonistas del receptor GLP-1 (semaglutida, dulaglutida, liraglutida y tirzepatida), recomendados para personas con diabetes tipo 2, insuficiencia renal o cardiovascular y obesidad. Estos medicamentos ayudan a mejorar el control glucémico, reducir riesgos cardiovasculares y favorecer la pérdida de peso.
La OMS advirtió que el alto costo de algunos de estos fármacos es un obstáculo y llamó a impulsar la producción de genéricos, políticas de precios justos y estrategias para acercar los tratamientos a la atención primaria.
“Las nuevas ediciones de las listas son un paso clave para ampliar el acceso a fármacos con beneficios probados y gran impacto en la salud pública”, señaló la Dra. Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS.
Las listas se actualizan cada dos años y son un instrumento clave para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal y el acceso equitativo a medicamentos esenciales.