
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) desarrolla jornadas integrales de salud que incluyen consultas y soluciones en las áreas visual, bucal, auditiva, nutricional, epidemiológica y preventiva y la meta para es beneficiar a más de 10,000 estudiantes de escuelas públicas en todo el país.
El director ejecutivo de la institución, Adolfo Pérez, explicó que estas acciones contribuyen a reducir los gastos médicos de las familias de escasos recursos, disminuir el ausentismo escolar, mejorar la calidad educativa y promover estilos de vida saludables.

La primera jornada de este calendario escolar 2025-2026 se llevó a cabo en la escuela Salustio Morillo, del municipio Tenares, provincia Hermanas Mirabal, donde fueron beneficiados más de 1,000 estudiantes de 30 centros educativos. Allí se realizaron consultas médicas, procedimientos bucales, evaluaciones visuales, auditivas y chequeos nutricionales.
Pérez destacó que este año se tiene previsto incrementar en más de un 50% las actividades de salud escolar en comparación con el período anterior, cuando se impactaron más de 122,000 estudiantes. Además, se desarrollarán otras 40 jornadas especializadas en salud visual, bucal, auditiva, nutricional y preventiva.
“Seguiremos trabajando todas las semanas en este tipo de jornadas dentro de las escuelas, reduciendo desigualdades y garantizando que nuestros estudiantes tengan más oportunidades de éxito”, expresó el director de INABIE.

La actividad contó con la participación de autoridades locales y educativas, quienes valoraron el impacto positivo de este programa en la salud y el bienestar de la comunidad estudiantil.