
Del 12 al 15 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reunió a expertos regionales y representantes de más de 15 ministerios de salud de las Américas para actualizar la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de las Enfermedades Arbovirales (EGI-Arbovirus), que regirá el período 2026-2030.
La iniciativa, que desde 2003 ha guiado la respuesta regional frente al dengue y desde 2016 frente a otros arbovirus como chikungunya y zika, busca adaptarse a los desafíos actuales: el aumento sostenido de casos de dengue, la emergencia de nuevos virus como Oropouche y la necesidad de incorporar innovaciones tecnológicas y científicas.
Durante el taller se revisaron la situación epidemiológica, la preparación y respuesta ante brotes, el estado de las vacunas, el manejo integrado de vectores, la atención al paciente, el fortalecimiento de laboratorios, la vigilancia epidemiológica y la comunicación comunitaria.

Con esta actualización, la OPS busca fortalecer la capacidad de los países para prevenir, detectar y controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos en los próximos cinco años, reafirmando la EGI-Arbovirus como modelo de referencia regional.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)