
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirmó su compromiso con la meta de alcanzar el hambre cero en el país, tras conocerse que la República Dominicana logró reducir el índice de subalimentación de 8.7 % en 2020 a 3.6 % en 2025, según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este avance significativo refleja el impacto positivo de las políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria, en las que el Programa de Alimentación Escolar (PAE), gestionado por el INABIE, juega un papel clave al beneficiar a más de dos millones de estudiantes, docentes y personal administrativo del sistema educativo público.
“Esta reducción del índice de subalimentación confirma que las acciones están dando resultados y nos compromete aún más con la meta de erradicar el hambre en nuestro país. Como he dicho anteriormente, en los centros educativos el hambre ya es cero”, afirmó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.
Un esfuerzo colectivo con resultados concretos
La reafirmación del INABIE se produjo tras la celebración del Gobierno dominicano por los logros alcanzados en esta área, destacando la tendencia sostenida a la baja en los niveles de subalimentación. Este resultado ha sido posible gracias al esfuerzo interinstitucional para fortalecer la producción agropecuaria, así como la distribución eficiente de alimentos en sectores vulnerables.