
Roche impulsa acciones para enfrentar la detección tardía del cáncer de mama en el país
En la República Dominicana, más del 65 % de los diagnósticos de cáncer de mama ocurren cuando la enfermedad ya está en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las probabilidades de recuperación y aumenta los costos de tratamiento.
Frente a esta situación, la empresa farmacéutica Roche refuerza su compromiso con la salud pública dominicana a través de una estrategia integral que busca mejorar el acceso al diagnóstico temprano, acelerar la atención oportuna y fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud.
A través de su Reporte de Sostenibilidad 2024, Roche destaca las acciones realizadas junto al Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) y organizaciones comunitarias, como parte del programa nacional “Chequéate”, para facilitar la referencia de pacientes, capacitar personal médico y apoyar modelos de navegación más humanos y eficientes.

“Detectar a tiempo no solo salva vidas, también permite tratamientos menos invasivos, reduce el impacto emocional y económico en las familias, y alivia la presión sobre los hospitales”, expresó Melissa Delgado, directora de Asuntos Corporativos para Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela.
Uno de los logros más relevantes ha sido la implementación del programa “Sospecha, Detecta y Deriva”, que ha permitido capacitar a más de 200 médicos ginecólogos y generales de hospitales públicos para que puedan identificar signos tempranos de cáncer de mama y referir a las pacientes de forma oportuna a centros especializados.
Además, Roche apoyó el fortalecimiento de un piloto de navegación de pacientes en el INCART, el cual ofrece seguimiento personalizado desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento. Este modelo no solo reduce los tiempos de atención, sino que también garantiza un acompañamiento más humano, evitando que las pacientes se pierdan dentro del sistema.
En alianza con la Asociación de Mujeres Solidarias (AMSI), también se desarrollaron jornadas de sensibilización y tamizaje en comunidades fuera de Santo Domingo, beneficiando a más de 200 mujeres con exámenes gratuitos y referimiento oportuno.

Otro componente clave de esta estrategia es la digitalización del sistema de salud. En ese sentido, Roche y la Fundación Gabys desarrollaron la plataforma “Tu salud es importante”, que permite a los pacientes acceder desde sus celulares a información sobre enfermedades, ayudas sociales y trámites médicos, utilizando códigos QR disponibles en hospitales públicos. Esta herramienta busca empoderar al paciente con conocimiento confiable y reducir barreras informativas, especialmente en zonas rurales.
“Referir a tiempo, navegar con información y trabajar en conjunto no solo mejora los resultados de salud, también construye un sistema más fuerte, humano y preparado para el futuro”, concluyó Delgado.
Roche proyecta ampliar estas acciones en 2025, extendiendo la red de colaboración a más hospitales de la Red Pública Nacional, desarrollando campañas educativas para médicos referidores y reforzando las capacidades locales para el análisis de datos clínicos, pieza clave para la toma de decisiones en salud pública.