
La Sociedad Dominicana de Pediatría dedicó su más reciente jornada de actualización científica a orientar sobre el manejo clínico de la tos en infantes, con énfasis en el uso racional de medicamentos y la aplicación de guías clínicas actualizadas.
El doctor Andrés Mena de la Rosa, pediatra neumólogo y conferencista invitado, abordó las principales afecciones respiratorias que causan tos en la infancia, como las infecciones virales agudas, bronquiolitis, asma, alergias, reflujo gastroesofágico y la presencia de cuerpos extraños.
Explicó que en muchos casos, la tos es un mecanismo de defensa natural y no debe ser suprimida indiscriminadamente.
“El uso de antitusivos debe estar basado en la edad del niño y el tipo de enfermedad. Nunca se debe automedicar ni exceder las dosis recomendadas, ya que esto puede causar efectos adversos en el sistema nervioso central del infante”, advirtió.
El especialista desaconsejó el uso de medicamentos como el dextrometorfano en menores de dos años, y recomendó antitusivos de tercera generación, como la levodropropizina, de acción periférica y con menor riesgo de efectos secundarios.
Durante su exposición, el doctor Mena también abordó factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad infantil ante enfermedades respiratorias, incluyendo la contaminación del aire, acumulación de basura, el humo del tabaco en el hogar y la exposición a vehículos en mal estado.
Recomendó a los padres y cuidadores no administrar medicamentos sin prescripción médica, y recordó que en centros educativos los tratamientos deben ser suministrados solo con receta del pediatra.
Por su parte, el doctor Reynaldo Jiménez, presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, destacó la importancia de estos espacios formativos para fortalecer la práctica pediátrica y elevar la calidad del cuidado infantil en el país.