
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este lunes a que el lenacapavir, un innovador medicamento antirretroviral de acción prolongada, esté disponible de inmediato en farmacias, clínicas y consultas en línea, subrayando sus ventajas frente a las pastillas diarias y a otras terapias de corta duración.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que este fármaco representa el avance más cercano a una vacuna que, hasta el momento, no ha sido posible desarrollar contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
“Si bien una vacuna contra el VIH sigue siendo difícil de conseguir, el lenacapavir es la mejor alternativa: un antirretroviral de acción prolongada que, según ensayos clínicos, previene casi todas las infecciones por VIH en personas en riesgo”, afirmó Tedros.
El lenacapavir se administra mediante una inyección subcutánea cada seis meses, lo que supone una ventaja considerable en términos de comodidad y adherencia al tratamiento, especialmente para poblaciones con dificultades para mantener una rutina diaria de medicación. Estudios recientes han mostrado resultados altamente prometedores, con reducciones significativas en el riesgo de infección.
La OMS advirtió, sin embargo, sobre el riesgo de que este avance quede limitado a los países de altos ingresos si no se implementan medidas para garantizar un acceso equitativo. Tedros llamó a gobiernos, fabricantes y organismos internacionales a trabajar de forma conjunta para que el lenacapavir sea asequible y llegue a las poblaciones más vulnerables, particularmente en regiones con alta incidencia de VIH, como África subsahariana.
“Necesitamos que esta innovación llegue a quienes más lo necesitan, y no se convierta en otro avance médico exclusivo para quienes pueden pagarlo. La lucha contra el VIH exige equidad y solidaridad global”, insistió Tedros.
El llamado de la OMS se produce en un contexto de estancamiento en los esfuerzos globales de prevención, donde pese a los progresos científicos, las nuevas infecciones por VIH siguen superando las metas de reducción fijadas para esta década, especialmente entre jóvenes, mujeres y poblaciones clave.