
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó la actualización del Protocolo de Atención para Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), junto a otros ocho documentos normativos dirigidos a fortalecer la calidad y la humanización en los servicios de salud del país.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que estas herramientas son fundamentales para mejorar la atención sanitaria y garantizar prácticas basadas en evidencia y centradas en el paciente. “Estamos trabajando para estandarizar procesos y asegurar que los servicios de salud respondan a las necesidades reales de la población”, afirmó.
El protocolo actualizado de TEA incorpora avances científicos y prácticas actualizadas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y abordaje integral de este trastorno, superando limitaciones del documento publicado en 2018.
Por su parte, el viceministro José Matos Pérez subrayó que se busca incluir la cobertura del tratamiento de TEA en el sistema de seguridad social, mediante una resolución que involucre a la SISALRIL y a las ARS. “Es un compromiso con las familias y profesionales que trabajan con esta condición”, dijo.
Los demás documentos abarcan áreas como neumonía infantil, malaria, manejo de eventos hidrometeorológicos, enfermedades pulmonares intersticiales, violencia de género, cáncer de cuello uterino y el perfil de salud de la población adulta dominicana.