
Con los primeros rayos del sol, el Liceo Madre Teresa de Calcuta Fe y Alegría, en Hato del Yaque, Distrito Municipal de Santiago, comenzó a llenarse de rostros esperanzados de recibir asistencia médica integral, tal como se anunciaba desde días previos mediante perifoneo.
Familias completas, adultos mayores, madres jóvenes y niños llegaron desde distintos puntos para participar en la jornada «Más Salud», iniciativa del Ministerio de Salud que busca acercar la salud a las comunidades.


En medio de un ambiente de organización y expectativa, la comunidad se preparaba para recibir a los profesionales de la salud que, con sonrisas amables, iniciaban una jornada centrada en el bienestar, la prevención y el trato humano.

La vicepresidenta Raquel Peña, oriunda de Santiago, encabezó la apertura junto al ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, y destacó que el programa es «una muestra concreta de lo que significa gobernar con empatía y responsabilidad».
Ambos funcionarios insistieron en la necesidad de acercar los servicios de salud a quienes más lo necesitan.El liderazgo de Atallah ha sido determinante para materializar esta visión de salud accesible y humana.
Su compromiso con la equidad en salud se ha traducido en acciones concretas que impactan positivamente en las comunidades más vulnerables.

Esta fue la sexta entrega del programa en el país, y esta vez, Hato del Yaque fue el escenario donde convergieron autoridades, especialistas, voluntarios y, sobre todo, cientos de ciudadanos en busca de atención y orientación.

«¡Búsquenle una silla de ruedas!», gritó Gina Estrella, coordinadora de la jornada, al ver entrar a un adulto de unos 80 años, sostenido con un bastón.
Su determinación, junto al gran equipo organizativo, fueron claves para el éxito de esta actividad, que fluyó con eficiencia y cercanía humana.
El apremiante calor no fue motivo para que la gente dejara de asistir con el entusiasmo que caracteriza a los dominicanos, y más si son del Cibao, enardecidos fanáticos de las Águilas Cibaeñas.

Los testimonios no se hicieron esperar.
Un paciente al recibir los servicios y medicamentos sin costo alguno, expresó: «todo fue muy rápido y con un trato muy amable. Nos sentimos bien atendidos y valorados».

Marisol Ramírez, por su parte, llevó a su madre para una evaluación cardiológica. «Este operativo ha sido una bendición para muchos aquí, que somos personas necesitadas».
El ministro de Salud reiteró que «la salud debe ser un derecho accesible para todos» y que «Más Salud» ha marcado el inicio de una serie de intervenciones territoriales que se replicarán en todas las zonas de la República Dominicana.

La jornada duró dos días y ofreció cientos de consultas en especialidades como medicina general, pediatría, dermatología y cardiología. Además, se realizaron pruebas diagnósticas como electrocardiogramas, mamografías y sonografías.
Las acciones preventivas se enfocaron en enfermedades crónicas no transmisibles, que siguen afectando a la población.

También se abordaron temas como la prevención de embarazos en adolescentes, el cuidado a mujeres embarazadas, educación vial, donación de sangre y tipificación, carnetización de SENASA y talleres educativos sobre nutrición, primeros auxilios, prevención de enfermedades transmitidas por vectores y vacunación, además de la entrega de medicamentos gratuitos.

Actividades infantiles y para adultos mayores formaron parte importante de la jornada, principalmente para agradar a los niños, niñas y adolescentes durante su descanso por las vacaciones escolares.


La destacada participación tanto del titular de Salud como de viceministros y técnicos de los diferentes programas, en la transmisión en vivo por CTT Canal 49, Especial 93.5 FM y otras emisoras de la región, sirvió para orientar sobre diversos temas de salud y motivar a la población a integrarse activamente a la jornada.
Las manifestaciones culturales estuvieron presentes, con una muestra significativa del tradicional Carnaval que distingue a la zona norte.


Incluso los animales fueron parte del operativo, con una jornada de vacunación para perros y gatos, reforzando el enfoque integral de salud.

La jornada «Más Salud» en Hato del Yaque no solo fue una intervención médica, sino un encuentro de humanidad.
Profesionales, autoridades y comunidad compartieron un mismo espacio, con un mismo fin, demostrar que la salud con dignidad, empática y preventiva, es posible y necesaria.

