
Hasta un 75 % de los cánceres digestivos tienen su origen en una infección por Helicobacter pylori, una bacteria que se adquiere en la infancia y puede permanecer en el organismo durante años sin síntomas, hasta desarrollar enfermedades graves como úlceras y cáncer gástrico.
El dato fue revelado durante el panel «El encuentro 2025: Innovación en Salud Digestiva», organizado en la capital dominicana por la farmacéutica Adium, donde médicos especialistas abordaron los avances en diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades gastrointestinales.
Los expertos explicaron que Helicobacter pylori es la principal causa de cáncer gástrico en el mundo, y que su erradicación representa un reto prioritario para los sistemas de salud pública, según lo han señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Gastroenterología.
Durante el evento se presentó el medicamento Vonoprazan, perteneciente a la nueva clase de bloqueadores ácidos competitivos con potasio (P-CAB), utilizado en el tratamiento de úlceras gástricas, esofagitis erosiva y como parte de los protocolos de erradicación del Helicobacter pylori.

El doctor Pablo Corella, gerente médico gastrointestinal de Asofarma, destacó la importancia de prestar atención a señales como pérdida de peso no intencionada, vómitos persistentes, sangre en las heces, dolor abdominal constante y acidez estomacal crónica, ya que pueden indicar complicaciones graves que requieren atención médica inmediata.
Además, los especialistas recordaron que un aparato digestivo sano depende de hábitos adecuados como una alimentación rica en fibra, buena hidratación, comidas regulares y ejercicio físico diario.
Participaron como ponentes el gastroenterólogo Alberto Santana, el médico endoscopista y bariátrico Andrés F. Simóns-Linares, el doctor Pablo Corella, y la periodista costarricense Irene Rodríguez, invitada especial al evento.