
La microbióloga Nirka Pérez alertó sobre los riesgos de consumir agua de bebederos o dispensadores contaminados por falta de limpieza y desinfección, ya que estos equipos pueden albergar bacterias y otros microorganismos peligrosos en sus conductos y boquillas.
Pérez, directora ejecutiva de la empresa Control Clean, explicó que en bebederos sin mantenimiento pueden proliferar bacterias como coliformes, E. coli, Pseudomonas aeruginosa, legionela, hongos, levaduras y algas, que pueden provocar diarrea, cólicos, infecciones urinarias, neumonía y alergias, entre otras enfermedades.
“La posibilidad de enfermarse depende de factores como la cantidad de microorganismos presentes y el estado de salud de cada persona. Sin embargo, la contaminación en dispensadores representa un riesgo real, por lo que es fundamental mantenerlos limpios y desinfectarlos al menos cada seis semanas”, destacó la especialista.
Indicó que señales como mal sabor del agua, sarro visible en la boquilla o baja presión de salida son indicios de que el bebedero necesita una limpieza profunda, aunque advirtió que, incluso sin síntomas visibles, es necesario un mantenimiento regular para proteger la salud.
Sobre Control Clean
Control Clean se dedica al mantenimiento y desinfección profunda de bebederos en empresas, instituciones y hogares, con el objetivo de garantizar la inocuidad del agua y proteger la salud de la población. Puedes encontrar a la empresa en redes sociales, donde comparte consejos sobre cómo mantener la calidad del agua en estos equipos.