
República Dominicana es sede de un taller regional sobre procesamiento de datos de encuestas nacionales orientadas a medir avances en políticas sociales y derechos de la niñez y la adolescencia, donde participan equipos técnicos de Cuba, Guatemala, Santa Lucía y el país anfitrión.
El evento se celebra del 19 al 23 de mayo, con la coordinación de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el marco del programa global MICS (Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados).
“Este encuentro marca un paso crucial para desarrollar la encuesta de hogares más importante del país y producir datos confiables que orienten políticas públicas”, afirmó Anyoli Sanabria, representante adjunta de UNICEF.
Durante el taller, los equipos trabajan en transformar los datos recolectados en bases limpias y analizables. Esta fase es clave para convertir información en evidencia útil para decisiones en salud, educación, protección e inclusión.
“Nos encontramos en una etapa clave: donde los datos se convierten en conocimiento útil”, señaló Miosotis Rivas Peña, directora de la ONE.
La encuesta ENHOGAR-MICS, que se realiza cada cinco años desde 2006, es la principal fuente de información sobre condiciones de vida en el país. Su edición 2025 se desarrollará bajo estándares internacionales, asegurando calidad y comparabilidad.
UNICEF apoya esta iniciativa con asistencia técnica y financiera, promoviendo estadísticas sobre temas clave como identidad legal, trabajo infantil, embarazo adolescente, discapacidad, salud mental y calidad del parto.
Este taller reafirma el compromiso de la ONE y UNICEF con la producción de datos confiables y el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional, en favor de los derechos de la niñez en República Dominicana y la región.