
Estigma, pobreza menstrual y desinformación afectan la salud y educación de niñas y mujeres dominicanas
En el «Día Mundial por un Mundo Amigable con la Menstruación«, que se conmemora cada 28 de mayo, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF en República Dominicana advierte sobre las consecuencias de este desafío silencioso, que afecta la salud, la educación y la dignidad.
Un estudio reciente sobre gestión menstrual en comunidades vulnerables revela datos alarmantes: niñas que faltan a la escuela por temor a mancharse, mujeres que esconden toallas sanitarias por vergüenza, y centros educativos sin baños adecuados ni acceso al agua.
Los datos de la encuesta ENHOGAR-MICS 2019, realizada por la Oficina Nacional de Estadística y UNICEF, así como del informe SITAN 2023-2024, destacan que una de cada cinco mujeres (21.9 %) en edad reproductiva dejó de estudiar, trabajar o socializar durante su última menstruación. Esta cifra refleja una exclusión significativa frente a un proceso biológico natural.
Además de la falta de productos menstruales asequibles y servicios sanitarios dignos, persisten mitos y creencias que refuerzan ideas de impureza y vergüenza, incluso dentro de espacios escolares, limitando el desarrollo y la participación plena de niñas y adolescentes.