
Como muestra de la relevancia de los servicios de desayuno y almuerzo gratuitos para estudiantes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas destaca que una comida diaria en la escuela puede representar hasta el 10 % del ingreso mensual de una familia en países en desarrollo.
Esta cifra pone en evidencia la importancia de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), como el que implementa el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en la República Dominicana.
Según una publicación oficial del PMA en sus redes sociales, por cada dólar invertido en programas de comidas escolares, la sociedad puede obtener un retorno de entre tres y diez dólares.
Además, el organismo señala que, en muchos países de bajos ingresos, estas comidas escolares representan la única fuente regular y nutritiva de alimento para numerosos niños. Esto subraya su papel esencial en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria.
Con esta afirmación, el PMA resalta cómo la alimentación influye directamente en el aprendizaje. “¡Nadie puede aprender con el estómago vacío! Por eso, las comidas escolares son fundamentales: no solo proporcionan energía, sino que también motivan a las familias a enviar a sus hijos a la escuela, aliviándolas del gasto que supone el desayuno o el almuerzo”, expresó el organismo.
En este contexto, el Programa de Alimentación Escolar del INABIE, que beneficia a cerca de 2 millones de estudiantes, así como al personal docente y administrativo, cumple una función clave en el sistema educativo del país.
Durante 2024, el programa distribuyó más de 1,000 millones de raciones alimenticias en más de 7,000 centros educativos. Esta iniciativa no solo garantiza una alimentación adecuada para los estudiantes, sino que también reduce significativamente la carga económica de las familias, al cubrir una parte importante de su presupuesto mensual.
Actualmente, la República Dominicana se posiciona como líder en alimentación escolar en el Caribe, según un informe conjunto del PMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).