
Con el objetivo de garantizar entornos escolares saludables y reducir la deserción estudiantil por causas prevenibles, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha reforzado su programa de salud preventiva con intervenciones médicas oportunas en centros educativos públicos.
En lo que va del año escolar, la institución ha distribuido 63,917 medicamentos en 112 escuelas, como parte de las acciones ejecutadas por la División de Epidemiología e Investigación, adscrita a la Dirección de Salud y Nutrición del INABIE.
Los medicamentos entregados incluyen antiparasitarios, lociones contra la pediculosis (piojos), suplementos nutricionales y tratamientos dermatológicos, todos provistos de manera gratuita y bajo supervisión médica.
“Trabajamos para reducir los factores de riesgo que afectan la salud del estudiantado mediante vigilancia activa, intervenciones oportunas y acciones educativas. Nuestro objetivo es garantizar entornos escolares seguros y saludables que favorezcan el aprendizaje y reduzcan la deserción escolar”, expresó la doctora Jenifer Suero, encargada del área de Epidemiología e Investigación.
Además de la atención clínica, el INABIE desarrolla campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y familias, mediante charlas, talleres, materiales educativos y jornadas escolares, con énfasis en higiene personal, enfermedades transmisibles y alimentación saludable. También se abordan temas como la prevención del dengue, la leptospirosis y la tuberculosis.
Estas acciones han tenido un impacto directo en la disminución de enfermedades como la parasitosis intestinal, la pediculosis y las infecciones cutáneas, especialmente en zonas priorizadas.
“El impacto de una intervención oportuna va más allá de lo clínico; se traduce en estudiantes que permanecen en las aulas, que aprenden mejor y que tienen una oportunidad real de desarrollar su potencial. En salud preventiva, cada jornada cuenta”, afirmó la doctora Suero.