
El acuerdo de la OMS sobre Pandemias es el segundo acuerdo jurídico internacional negociado en virtud del artículo 19 de la OMS
Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron este martes, por consenso, el primer Acuerdo sobre Pandemias a escala mundial, tras más de tres años de negociaciones iniciadas en respuesta a los efectos de la COVID-19.
La decisión marca un hito en la cooperación internacional para prevenir, preparar y responder mejor ante futuras crisis sanitarias.
El acuerdo busca corregir desigualdades evidenciadas durante la pandemia y garantizar un acceso más justo y rápido a vacunas, tratamientos y diagnósticos. También establece que los fabricantes deberán facilitar a la OMS hasta un 20 % de su producción en tiempo real durante emergencias sanitarias.
«El mundo es hoy más seguro», expresó el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien destacó el valor de la ciencia y la acción multilateral. El texto, además, respeta plenamente la soberanía nacional y no impone medidas obligatorias como confinamientos o mandatos de vacunación.
Como próximos pasos, se negociará un anexo que regulará el acceso a patógenos y la distribución de beneficios, así como la creación de un mecanismo de financiación y una red logística global. El acuerdo entrará en vigor una vez ratificado por al menos 60 países.