
La encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera, valoró el respaldo de República Dominicana en la lucha contra las drogas sintéticas, destacando la cooperación bilateral y el compromiso asumido por el gobierno dominicano ante esta amenaza global.
Aguilera ofreció estas declaraciones durante la apertura de la conferencia internacional “Tendencias Emergentes en Drogas Sintéticas Ilícitas”, un espacio de capacitación técnica que busca reforzar las capacidades operativas frente a nuevas sustancias psicoactivas.
El evento contó con la participación del presidente Luis Abinader y diversas autoridades nacionales. “República Dominicana ha respondido valientemente al llamado para unirse a esta lucha. Juntos, continuaremos trabajando incansablemente para proteger nuestras comunidades y construir un futuro libre de drogas”, expresó Aguilera.
Resaltó además el enfoque multisectorial del país para enfrentar el problema, subrayando la presencia de distintos ministerios e instituciones durante la jornada.
Por su parte, Justin Hitz, jefe de la Unidad de Entrenamiento Internacional y Recuperación de Personal de la DEA, manifestó el agradecimiento del gobierno estadounidense por contar con un “aliado tan sólido como la República Dominicana en el combate del crimen organizado transnacional”.
La capacitación forma parte de una serie de entrenamientos técnicos para fuerzas de seguridad, con el objetivo de crear unidades especializadas en la detección y desmantelamiento de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas, así como en la preservación adecuada de evidencias.
Durante el acto, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, agradeció el respaldo del Poder Ejecutivo a las estrategias contra el narcotráfico.
“El interés del presidente Abinader ha sido clave para fortalecer las acciones conjuntas y enfrentar con firmeza las estructuras del crimen organizado”, afirmó.
La República Dominicana fue seleccionada junto a Bélgica para liderar los esfuerzos internacionales contra el tráfico de drogas sintéticas en el Caribe y Europa, una decisión tomada en la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial celebrada en Nueva York.
Entre las medidas adoptadas por el gobierno dominicano se encuentra una evaluación integral de protocolos de seguridad en aeropuertos y puertos, el aumento de la inversión en infraestructura de vigilancia y el fortalecimiento de los controles para evitar la entrada de insumos relacionados con estas sustancias.
La actividad reunió a representantes de distintos organismos del Estado, entre ellos la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y los ministros de Defensa, Educación Superior, Trabajo, Cultura y Mujer, así como los directores de Aduanas, Migración y la Policía Nacional.