MSP garantiza transparencia en recursos destinados a entidades sin fines de lucro

Víctor Atallah, ministro de Salud, firmó nueve acuerdos previo a la entrega de recursos públicos, ascendentes a un total de 50 millones 626 mil pesos, con las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) adscritas al sector salud, a fin de contribuir al trabajo que relazan estas organizaciones que han dado muestra de que cumplen con los requisitos de transparencia para manjar esos fondos.

Con los recursos entregados, las entidades convocadas darán continuidad a los esfuerzos nacionales para seguir fortaleciendo los programas establecidos en el Primer Nivel de Atención en Salud, la entrega de agua potable, rehabilitación física y atención psicológica a pacientes, así como el apoyo para la atención a personas afectadas por el VIH, Tuberculosis y la necesidad de trasplantes, entre otras acciones para el bienestar de la población dominicana.

Los convenios fueron rubricados por Víctor Atallah y los representantes de la Fundación Homs para la Solidaridad Humana, Inc.; Cáritas Arquidiocesana, Inc.; Asociación de Ayuda a las Familias, Inc.; Siervas de María Ministras de los Enfermos (La Vega), Inc.; Fundación Privada Vida y Esperanza Dominicana, Inc.; Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida, Inc.; Fundación Madre Teresa, Inc.; Acción Comunitaria por el Progreso, Inc.; y la Asociación Dominicana Pro-Bienestar de la Familia, Inc.

El funcionario explicó la importancia de los acuerdos de gestión para el sector Salud y elogió el trabajo que realizan las entidades en favor de las personas necesitadas, calificando como un honor la firma de estos nueve acuerdos estratégicos y trascendentales.

Además, sostuvo que la importancia de estos acuerdos no radica solo en que se da respuesta al compromiso establecido en la Ley Núm. 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la cual instruye la necesidad de “modificar la modalidad de entrega de recursos públicos a las ONG, transformando los actuales subsidios en transferencias de recursos mediante convenios de gestión”, sino también en que estos acuerdos son clave para fortalecer el desarrollo social, garantizar derechos y construir sociedades más equitativas y sostenibles.

«Las acciones coordinadas son esenciales para avanzar en el cierre de “las brechas que persisten en el sistema de salud”, ya que, al estar profundamente enraizadas en las comunidades, estas entidades tienen un conocimiento directo de las realidades y necesidades de las personas en el ámbito local, así como de los efectos que las intervenciones a través de proyectos tienen en el desarrollo de planes que promuevan el desarrollo municipal, la territorialización de las políticas públicas y la equidad en la distribución de la inversión pública»

.Manifestó que esto permite al Ministerio de Salud Pública cumplir con dos de los principios establecidos en la Ley General de Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *