Más de 4 mil menores de edad con Espectro Autista fueron integrados a CONADIS

«En los dos primeros meses de 2025, la entidad certificó a 378 niños, niñas y adolescentes dentro del Espectro Autista, así como a 29 personas adultas»

Cuatro mil 403 menores de edad, diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) han sido integrados como beneficiarios en el Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad (CONADIS),

Esta iniciativa, impulsada por la primera dama Raquel Arbaje, es gestionada por el programa Supérate, con el objetivo de garantizar una vida digna a las personas que tienen esa condiciono de salud, para quienes se desarrollan programas y proyectos en beneficio de la población con TEA.

Para el año 2024, el monto aprobado para estas iniciativas fue de RD$15,478,800.El presidente del CONADIS, Benny Metz, explicó que cualquier persona con discapacidad que haya recibido la certificación de la institución puede acceder a beneficios como la exoneración de impuestos y la obtención de la no objeción en la adquisición de inmuebles.

“Hasta febrero del presente año, se han certificado voluntariamente más de 6,000 personas con TEA. De estas 6,589 certificaciones, 6,204 corresponden a menores de edad y 385 a adultos”, agregó Metz.

De acuerdo con las cifras del CONADIS, hasta la fecha se han certificado 19,712 personas con diferentes tipos de discapacidad, de las cuales 11,876 son menores de edad y 7,836 son adultos. Esta cifra general incluye a las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Más beneficios

Durante la administración del presidente Luis Abinader, se han promulgado leyes para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país, especialmente aquellas con Trastorno del Espectro Autista.

Entre las normativas destacadas se encuentra la Ley 43-23, promulgada en 2023, que reconoce la lengua de señas en el país, y la Ley 34-23 sobre atención, inclusión y protección para las personas con autismo. Gracias a esta última, diferentes instituciones han trabajado junto al CONADIS para mejorar los servicios de inclusión, accesibilidad y protección de las personas con TEA.

Tras la promulgación de la Ley 34-23, el CONADIS, como organismo rector del cumplimiento de las normativas de discapacidad en el país, organizó el Primer Foro Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23: Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Uno de los principales objetivos de este foro fue definir una línea de trabajo intersectorial que garantice la implementación efectiva, progresiva y sostenida de la Ley de Autismo. Además, se buscó fortalecer los vínculos entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para lograr una inclusión plena y mejorar el bienestar de las personas con TEA.

Este foro también permitió analizar el compromiso del gobierno, el sector privado y la sociedad civil con los derechos de las personas con TEA, así como vislumbrar avances, desafíos y oportunidades para la aplicación multisectorial de la Ley 34-23.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *