En conmemoración del Día Mundial de la Salud, diversas instituciones unieron fuerzas por una misma causa: sensibilizar sobre el acceso universal a una atención materna segura y reducir las muertes maternas y neonatales prevenibles.
Con este objetivo, el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Organización Panamericana de la Salud OPS, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), UNFPA, UNICEF, la Alcaldía del Distrito Nacional y otras organizaciones realizaron este sábado una caminata en la que participaron cientos de ciudadanos.
La actividad, encabezada por el ministro de Salud, Víctor Atallah, la representante de la OPS en el país, Alba María Ropero, y otros funcionarios, comenzó a las 8:00 de la mañana en el kilómetro 5 de la Avenida de la Salud, en el parque Mirador Sur.
Durante el evento, las instituciones convocantes no solo emitieron mensajes de prevención sobre las muertes maternas y neonatales, sino que también ofrecieron información sobre cómo cuidar la salud de manera integral.
Los participantes, al ritmo de zumba, caminaron, jugaron y recorrieron unos cinco kilómetros, recibiendo hidratación y artículos promocionales.
La caminata se consolidó como una plataforma que unió a la comunidad, autoridades y organizaciones internacionales, reafirmando el compromiso común de trabajar por la mejora de la calidad de vida de madres e hijos.
El ministro Atallah destacó los avances en salud, como «el aumento de la esperanza de vida en el país», y subrayó la importancia de actividades saludables, como la caminata, para reducir el estrés y prevenir muertes maternas.
Por su parte, Ropero enfatizó en la «urgencia de garantizar atención de calidad a mujeres y recién nacidos, especialmente en contextos vulnerables».
Desde el ámbito del periodismo de salud, la presidenta del CIPESA, Carol Martínez, manifestó que «la salud es un derecho humano esencial y una responsabilidad compartida», y agradeció el privilegio de poder utilizar la comunicación para llevar información oportuna a la población.
Esta caminata promovió la necesidad de fortalecer los servicios de salud materna, reducir la mortalidad y fomentar la participación comunitaria.
El Día Mundial de la Salud de este año tiene como lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, reforzando las acciones para erradicar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos.
Asimismo, se destacó el Plan Tolerancia Cero a la Mortalidad Materna y Neonatal, lanzado en 2022, que tiene como objetivo reducir en un 20% la mortalidad materna y en un 25% la neonatal mediante mejoras en diagnóstico, tratamiento y atención de las principales causas de muerte.
La caminata contó con el apoyo de diversas instituciones y empresas, que participaron con sus respectivas marcas.